Plagas
Ø Trips (Thrips tabaci)
Es una plaga dañina, más que por el efecto directo de sus picaduras, por trasmitir a la planta el Virus del Bronceado del Tomate (TSWV). La presencia de este virus en las plantas empieza por provocar grandes necrosis foliares y mueren.
Ø Minadores (Liriomyza trifolii y Liriomyza huidobrensis)
Forman galerías en las hojas y si el ataque de la plaga es muy fuerte la planta queda debilitada.
Dar un tratamiento cuando se vean las primeras galerías con alguna de estas materias activas: Abamectina, Metidation + Piridafention.
Dar un tratamiento cuando se vean las primeras galerías con alguna de estas materias activas: Abamectina, Metidation + Piridafention.
Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum)
Ø Pulgones (Myzus persicae, Narsonovia ribisnigri y otros)
Ø Gusano de alambre (Agriotes lineatus)
Ø Gusano gris (Agrotis segetum)
Ø Mosca del cuello (Phorbia platura)
Son las larvas de dípteros que atacan a la lechuga depreciando su valor comercial.
Ø Rosquilla (Spodoptera littoralis)
Ø Caracoles y babosas
Ø Gorriones
Semilleros picoteados. Les encantan las semillas. Cubre las bandejas con una malla hasta que germinen. Los pájaros pueden atacar también a los plantones. (http://www.megaupload.com/?d=5AVM1JJF)
Enfermedades
Ø Antracnosis (Marssonina panattoniana)
Los daños se inician con lesiones de tamaño de punta de alfiler, éstas aumentan de tamaño hasta formar manchas angulosas-circulares, de color rojo oscuro, que llegan a tener un diámetro de hasta 4 cm.Control: desinfección del suelo y de la semilla y fungicidas como Captan.
Ø
Botritis o moho gris (Botrytis cinerea)
Botritis o moho gris (Botrytis cinerea)
Esta enfermedad se puede controlar a partir de medidas preventivas basadas en la disminución de la profundidad y densidad de plantación, además de reducir los excesos de humedad.
Materias activas: Benomilo, Captan, Iprodiona, Procimidona, Vinclozolina.
Ø Mildiu velloso (Bremia lactucae)
En el haz de las hojas aparecen unas manchas de un centímetro de diámetro, y en el envés aparece un micelio velloso; las manchas llegan a unirse unas con otras y se tornan de color pardo.
Para combatir esta enfermedad se recomiendan las siguientes materias activas: Captan, Zineb, etc...
Ø Esclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum)
La infección se empieza a desarrollar sobre los tejidos cercanos al suelo, pues la zona del cuello de la planta es donde se inician y permanecen los ataques. Sobre la planta produce un marchitamiento lento en las hojas, iniciándose en las más viejas, y continúa hasta que toda la planta queda afectada.
En el tallo aparece un micelio algodonoso que se extiende hacia arriba en el tallo principal.
Ø Septoriosis (Septoria lactucae)
Esta enfermedad produce manchas en las hojas inferiores.
Productos: Difeconazol, Propineb + Triadimefon, Ziram
Ø Virus del Mosaico de la Lechuga (LMV)
Los síntomas producidos pueden empezar incluso en semillero, presentando moteados y mosaicos verdosos que se van acentuando al crecer las plantas, dando lugar a una clorosis generalizada, en algunas variedades pueden presentar clorosis foliares. No tiene cura.
Ø Virus del Bronceado del Tomate (TSWV)
Las infecciones causadas por este virus están caracterizadas por manchas foliares, inicialmente cloróticas, y posteriormente, necróticas e irregulares, a veces tan extensas que afectan a casi toda la planta que, en general, queda enana y se marchita en poco tiempo.
Se transmite por el trips Frankliniella occidentalis al picar las hojas. (http:// www.infoagro.com/hortalizas/lechuga.htm)
Clic aquí para más información
Clic aquí para más información
No hay comentarios:
Publicar un comentario